Anibal Troilo, Tango

Diego Schissi en Diálogo con Christian Baldini

El próximo 5 de Agosto (de 2022) tendré el placer de dirigir la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, en un programa que presenta obras de Victor Lavallén y de María Laura Antonelli. “Lavallén Sinfónico” es una especie de Suite con 11 tangos de este gran músico que ha tocado con todos los grandes, incluído Osvaldo Pugliese, con quien Lavallén tocó el bandoneón y realizó arreglos para su orquesta por más de 10 años. El encargado de realizar estos arreglos sinfónicos para la ONMA es nada más y nada menos que Diego Schissi, pianista, compositor y arreglador, quien además estará tocando dentro del Quinteto Lavallén como solista al frente a la orquesta. Nos hemos sentado a conversar con Diego para charlar sobre este interesantísimo proyecto y música en general. Debajo están las respuestas.

Christian Baldini: Querido Diego, has tenido en tus manos un proyecto enorme, y lo has realizado con grandísima calidad. Contame, cómo comenzó tu relación con el Maestro Victor Lavallén? Y como fue el proceso de arreglar estos 11 temas suyos para el quinteto solista y la orquesta? Hubo algunos desafíos? Algunas sorpresas?

Diego Schissi: A Víctor lo conozco desde hace tiempo, pero nos acercamos mucho en los últimos años. Tuve el enorme privilegio de que me invitara a acompañarlo en este proyecto de llevar su música al lenguaje sinfónico. Los desafíos eran muchos porque era importante conservar el lenguaje de Víctor y a la vez hacer algo idiomático para la orquesta y que funcionara con su música. Esperamos haberlo logrado. Por otro lado, la idea de hacer una suite de 11 de sus tangos también generó un montón de preguntas acerca de cómo ordenar el material para darle un sentido integral a la obra. A tal fin, “Lavallén sinfónico” está organizado en tres movimientos, el primero y el último con tangos más energéticos y el movimiento central con obras más lentas, replicando el modelo rápido/lento/rápido de tantas obras sinfónicas. 

CB: Cómo es tu relación con el tango? Además de ser compositor y pianista, también sos arreglador y a su vez muy respetado en el ambiente del jazz. Cómo coexisten en vos todas estas diferentes disciplinas? 

DS: Mi relación con el tango es de continuo asombro, nunca dejo de aprender. Esta experiencia con Víctor ha sido un regalo hermoso que me dio la vida, de estar cerca y conocer de primera mano cómo piensa la música un hombre de tango, una leyenda viva. Escribir música y hacer arreglos forman parte de lo que más disfruto hacer y tocar el piano es más bien una obligación de la que no consigo librarme ya que va asociada a las actividades de escritura y no consigo quien toque lo que escribo en mi lugar. El jazz, por otra parte, quedó un poco en el camino para mí, aunque siempre se disfruta y aparece de una forma o de otra, porque es una música maravillosa.

CB: Contanos acerca de la fundación y el desarrollo del Diego Schissi Quinteto. ¿Cómo se fueron dando las cosas?

DS: El quinteto se formó en 2009. Trece años después, todavía estamos los miembros originales: Guillermo Rubino, Juan Pablo Navarro (ambos solistas en este concierto), Ismael Grossman y Santiago Segret. Nos mantenemos siempre con la intención de hacer nuestra música, intentando tomar la fuerza de la tradición, la herencia simbólica de nuestros mayores. Nuestro mayor deseo es hacer una música sincera, que cuente nuestro mundo musical, que es el tango y sus alrededores, que son muchos.

CB: Qué le dirías el público acerca del proyecto “Lavallén Sinfónico”, que van a escuchar este viernes en el Auditorio Nacional del CCK con el Quinteto Lavallén y la ONMA? Qué les dirías que se van a llevar a su casa?

DS: Se van a llevar en el alma y en los oídos parte del legado de un gran maestro, como lo es Víctor Lavallén que nos regala, no sólo su talento, sino también su fuerza, sus inagotables ganas de hacer música y su enseñanza de que el tango es un tesoro que se comparte.


CB: Muchas gracias Diego, va a ser muy especial realizar este concierto juntos!

DS: Gracias a vos y también a los solistas y a la orquesta por la entrega y el entusiasmo para darle vida a este repertorio.

Diego Schissi al piano

Ver también:

Diego Schissi: “Spinetta es la primera imagen que tengo de músico admirable”